top of page
Buscar

Propuesta de diseño | Centro Quirúrgico Angelopolis


En este proyecto se desarrollaron propuestas integrales de acabados arquitectónicos, con un enfoque especial en fachadas y la ambientación de espacios interiores destinados a pacientes, visitantes y personal del centro.


ree

Las propuestas se dirigieron con el ideal de no sólo mejorar la estética del inmueble, sino también optimizar la funcionalidad, buscando generar una experiencia cálida, cómoda y agradable, satisfaciendo tanto a pacientes como al personal.


| Fachadas

Propuestas de acabados arquitectónicos.


Para ambas propuestas se realizó una investigación sobre los tipos de fachadas que se encuentran en existencia para este tipo de inmuebles además de considerar el tipo de imagen y sensaciones que evoca cada material. Por lo que, después de ese análisis, se llegaron a dos propuestas con enfoques diferentes.



PROPUESTA 1

Con esta primera propuesta se buscaba transmitir una sensación de sobriedad, funcionalidad y confianza.


La fachada esta compuesta por paneles individuales de concreto en vertical, reforzando una imagen sólida, de confianza y elegancia. Este uso del concreto se complementa con volúmenes de cristal estructural que aportan ligereza visual, equilibrando la voluminosidad que proyecta el concreto con la iluminación natural y una clara conexión interior-exterior que permite el cristal.



Como elementos complementarios se propone el uso de marquesinas de cristal, jardineras cubriendo gran parte del perímetro y mobiliario urbano integrado.


En conjunto, esta propuesta termina por transmitir funcionalidad y confianza, que a su vez propicia un ambiente amigable y accesible.

ree


PROPUESTA 2

Para la segunda propuesta se buscaba transmitir una sensación más amigable y cálida.


La fachada combina paneles de concreto con acabados tipo madera y paneles en un tono crema. Esta mezcla de materiales crea una armonía visual que genera una sensación de calidez y amabilidad.



El concreto mantiene una apariencia de solidez y robusticidad que se ve equilibrada con la presencia de la madera y los paneles en crema, los cuales, en conjunto, generan una sensación de cercanía y accesibilidad, este contraste rompe con la monotonía del gris.


ree


| Espacios Interiores

Propuestas de espacios de interacción para pacientes y personal


Para este apartado se presentaron las propuestas de diseño de tres espacios en los que cohabitan tanto pacientes como el personal del centro, para todos se planeó una atmósfera con un toque de calidez que a su vez evocará una sensación de limpieza e higiene.



RECEPCIÓN Y FARMACIA

Estos espacios, al ser la primera vista que los visitantes tienen del centro, se buscaba generar un ambiente agradable a la vista que evocará comodidad y confianza, por lo que se hizo uso de materiales como la madera, en diferentes tonos, y un blanco crema que armonizara estos colores para la recepción y una mayor presencia de blanco e iluminación para la farmacia.


ree

Para diferenciar ambos espacios se optó por un juego de luces y un muro de corta longitud que los dividiera. El área de recepción cuenta con una iluminación indirecta y luminaria decorativa, mientras que la farmacia tiene una mayor cantidad de luz. Asimismo hay un cambio en los acabados de piso que hace este juego de dividir zonas.



CAFETERÍA

En este espacio cohabitan tanto visitantes como el personal del centro, se trata de ofrecer un pequeño sitio que brinde una sensación de descanso y un respiro momentáneo de la ajetreada rutina del centro, por lo que se propone como principal material la madera y acentos de color en tonos fríos como el blanco de la barra, el gris del piso y la tela de las sillas y el negro de la luminaria indirecta.


ree


CONSULTORIO

Para este espacio se tuvo presente que estaría ocupado tanto por pacientes como por el personal del centro, por lo que se trabajó en un diseño que ofreciera comodidad a ambas partes.


ree

Se utilizaron colores y texturas más suaves que propiciarán una imagen de limpieza y higiene, pero que a su vez representarán un lugar cómodo y agradable. Para esto, el área de exploración y la zona de interrogatorio se dividio por medio de colores, donde la primera, al ser el primer contacto conlleva una mayor sensación de confianza y amabilidad. La segunda, al ser un área con un enfoque más médico y de salud, se utilizan colores y textura que nos lleven a eso, a potenciar una imagen de limpieza, higiene y salud.

 
 
 

Comentarios


bottom of page